EL CAMPILLO BAJO- El Moro
6-11-2016
Organiza: MONTEROS DE ENCINASOLA
P: 48
RH: 20
Finca Abierta.
Monteadas 650ha
Resultado:
17 V, 6 J y 12 Cv
Tras la tempestad llegó la calma.
Convocaban Hugo Larrubia y Paco Berjano el domingo 6 de noviembre a los fieles parroquianos de Monteros de Encinasola para montear la prestigiosa mancha de El Moro, de la finca el Campillo Bajo, tras haber tenido que suspender en la jornada anterior la montería de El Casco debido a las previsiones de fuertes lluvias que daban para el sábado.
Al final las lluvias no fueron tantas, aunque si tuvo cierto protagonismo el fuerte viento que durante toda la jornada azotó aquella bendita sierra onubense, lo que puede que motivara que la montería del domingo, que se desarrolló en un día espectacular para el monteo, el movimiento de reses, sobre todo de jabalíes, no fuera todo lo intenso que se esperaba. Y es que por todos es sabido que a las reses montunas estos cambios radicales de tiempo, con vendaval incluido, si la mancha tiene además un fuerte apretón de eucaliptos y pinos, no les hace ni pizca de gracia.
Con estos antecedentes, y tras el desayuno y sorteo de la 48 puertas en el Cuartel General de los Monteros de Encinasola, las armadas fueron saliendo a medida que se iban sorteando para a eso de las 11:30 h, hacer su aparición por la finca la Traviesa del Carril, última en colocarse.
Minutos después los camiones de las rehalas se adentraban en la mancha hasta llegar a sus lugares de suelta. Pocos tiros se escucharon antes de las 12:15h, momento en el que las recovas soltaron colleras y se adentraban en aquellas bonitas sierras.
Fue entonces cuando el tiroteo comenzó a animar la montería, y aunque este no fue muy escandaloso, pues la montería estuvo más bien tranquila para hacer honor a la realidad, la cadencia en la que estuvieron sonando los rifles en las siguientes dos horas posteriores a la suelta de rehalas hacían presagiar un resultado en torno a las 25-30 reses, pues estos tiros sueltos que no se repiten suelen ser muy carniceros.
A las 2:15 h enmudeció la montería y apenas se escucharon tiros hasta las tres y media, momento en el que las rehalas llegaban de vuelta a los camiones.
Entre los afortunados destacaron puestos como el de Juan Antonio Ortuño, con 3 lances a venado cobrando solo uno de ellos; Antonio Martínez Perea, que en el nº 1 del cierre de Garillo dejaba escapar un tremendo venado que veníamos viendo desde antes de empezar la temporada, y que con toda seguridad tocaría metal, o el puesto de Victor y Moisés García, que se hicieron con un venado de buen porte y una cochina.
Destacó también la postura de Juan Garceran en el nº 8 del Carril, quien levantó el rifle al entrarle de golpe una veintena de jabalíes siendo rayones, bermejos y cochinas la mayoría de ellos, por lo que con buen criterio no quiso dispararles.
Este montero también pudo ver dos grandes jabalíes, que debido a la espesura del monte no pudo disparar para no poner en peligro a los perros y podenqueros que batían por la zona.
Al final de la jornada pudimos completar un plantel de 17 venados, 6 jabalíes y 12 ciervas.
Tras la comida hicimos entrega a Fernando Montero de Espinosa del gran venado que pinchó en la montería de Gonzalo Gil la semana anterior y que se cobró a los dos días. El venado, como pueden ver en las fotos, es un aparato.
Enhorabuena
Para finalizar, queremos una vez más agradecer el esfuerzo y el gran trabajo de las rehalas, que en una mancha tan dura como es el barranco de El Moro se vaciaron para el disfrute de los monteros. Gracias de corazon por vuestro buen hacer y vuestro compromiso con esta organización montera.
El próximo fin de semana más y mejor.